- 2414
“Un Algoritmo de Descompresión Moderno”
RGBM – (Modelo de Gradiente Reducido de la Burbuja)
Una nueva mirada a la Descompresión:
Hoy en día muchos grupos de científicos dicen que Haldane no presentó todas las respuestas.
Para saber a donde queremos ir tenemos que saber de donde venimos.
Gracias al enorme esfuerzo y descubrimiento de Haldane y muchos otros científicos hemos buceado con un buen margen de seguridad durante casi 100 años, pero…
A pesar de esta historia, nuestras Tablas de Descompresión anteriores mantienen muchos puntos no explicados por la Teoría de Haldane.
Con el ánimo de resolver estos puntos y proponer un modelo mucho más seguro que tiene en cuenta la física de la burbuja, nace de la mano del Dr. Bruce Wienke el Modelo de descompresión de dos fases, NAUI- RGBM.
… de donde venimos y un poco de historia: Modelos de Gas Disuelto
- Paul Bert 1878, ascenso lento, “O2 y CNS”
- Lorrain Smith 1899 “O2 y pulmones”
- J. S. Haldane 1908, Royal Navy “2:1” una sola fase …”
- Sir Leonard Hill “ ascenso lento y continuo …” , (delta P)
- US Navy 1937 “Valores M”
- 1950[/item]
- 1960 (seis medios tiempos)
- Bühlman “16 Compartimientos”
- E. E. / E. L. (exponencial / exponencial ; exponencial / Lineal)
Puntos aún sin resolver:
- Tasa de intercambio de gas inerte en sistema circulatorio y a través de tejidos.
- Composición y ubicación de tejidos críticos.
- Formación y crecimiento de la burbuja.
- Puntos críticos…
- La naturaleza del daño que causa la Enfermedad por Descompresión (EDC).
Paul Bert:
Ascender lentamente para evitar el mal del cajón, solo se hacían buceos a 36 metros como máximo, considerado el techo para esos tiempos. Se incorpora el oxígeno como método para tratar estas dolencias.
J. S. Haldane:
Idea un modelo de descompresión para los buzos militares de la Marina Real Británica. Experimenta en cámara hiperbárica con cabras hasta 46 mts. / 150 pies. Disminuye la presión absoluta al 50% (regla 2:1) ascendiendo al buzo en etapas. Utiliza 5 compartimientos o medios tiempos teóricos de 5/10/20/40/75 min. Considera la saturación y desaturación como exponenciales. Con los resultados se logró bajar hasta los 60 mts. Con un factor de riesgo aceptable para esa época y para el campo militar.
Sir Leonard Hill:
Su teoría era contraria a la de Haldane, y pensaba que estaba loco.
Manifestaba que el ascenso debía hacerse lentamente y en forma continua o lineal para que de esa forma los tejidos desaturaran gradualmente. Estaba equivocado en alguna medida.
Finalmente Haldane fue el que mejor se aproximó, pero solo en un 50%, quedaron muchos cabos sueltos…
US Navy 1937:
Utiliza 6 compartimientos 5/10/20/40/80/120. Se basa en Haldane, pero reduce el 2:1 a 1,55:1, porque el N2 (nitrógeno) es el 78% y no el 100% de la mezcla
respirada y es ese gas el que ocasiona el problema de descompresión y no el O2 que se metaboliza.
Valor M:
valor máximo admisible de saturación de un compartimiento determinado justo antes de romper el equilibrio o entrar en supersaturación con respecto a la presión ambiental.
No todos los tejidos tienen las mismas tasas para emerger, las mismas van desde 1,55:1 a 3,15:1. Esto hace que se calculen nuevos tiempos de fondo teniendo en cuenta los distintos compartimientos hipotéticos.
Los buceos poco profundos están regidos por los compartimientos de los tejidos lentos. Los buceos medios o medio profundos están regidos por los compartimientos de los tejidos intermedios.
Los buceos profundos están regidos por los compartimientos de los tejidos rápidos.
En los 50´ y 60´ se introducen cambios en las tablas con la incorporación de los Valores M, en 1965 la US NAVY genera las nuevas tablas y luego produce nuevas modificaciones en 1984, y en 1993 la NEDU reduce la velocidad de ascenso de 18 a 9 mts./min.
Bühlman:
Aumenta los compartimientos que usó Haldane de 5 a 16 pero es básicamente lo mismo solo que más conservador.
Tanto Bühlman como Haldane sostenían que la saturación y la desaturación eran exponenciales (E – E). Investigaciones posteriores determinan que en el caso de la saturación estaban en lo correcto, pero la desaturación es lineal (E – L)